Nuevas y buenas lenguas para ti



Hoy hablaremos de una de las clases complementarias, con la que hemos podido aprender otro tipo de comunicación y lengua “El lenguaje de signos”.

En primer lugar, aclararemos en que consiste la lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.

  

                





La siguiente clase fue impartida en dos sesiones de dos horas cada una, a la clase de1º de  Integración Social. Sara fue quien impartió la clase muy gustosamente. Nos trató de enseñar la lengua mediante diferentes técnicas o dinámicas, para amenizar el contenido.
Aprendimos que cada persona que utilizara la lengua de signos, debe de tener un símbolo que le representase, pues esta es una manera fácil de poder referirnos a las personas en el fascinante mundo de la lengua de signos.


Os añadimos un vídeo en el que podréis aprender diferentes palabras en lengua de signos, algunas de las cuales aprendimos nosotras. Esperamos que os resulte útil.





Por último, quizás os guste saber el origen de la lengua de señas, si es así solo sigue leyendo…
Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, el uso de las señas en la comunicación es tan antiguo como el de las lenguas orales, o incluso más, en la historia de la Humanidad, y también han sido y siguen siendo empleadas por comunidades de oyentes.

De hecho, los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América del Norte usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas. El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la conquista europea.

La lengua de signos se desarrolló en la isla de Martha's Vineyard, al sur del estado de Massachusetts, donde, debido al gran número de sordos, se empleó una lengua de señas que llegó a ser de uso general también entre oyentes hasta principios del siglo XX. Pese a esto, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas.

En 1817 Gallaudet fundó la primera escuela norteamericana para personas sordas, en Hartford, Connecticut, y Clerc se convirtió en el primer maestro sordo de lengua de señas de los Estados Unidos.
Pronto las escuelas para las personas sordas empezaron a aparecer en varios estados. Entre ellos la Escuela de Nueva York que abrió sus puertas en 1818. En 1820 otra escuela se abrió en Pennsylvania, y un total de veintidós escuelas se habían establecido a lo largo de los Estados Unidos por el año 1865.


Por último, recomendaros un libro llamado "El grito de la gaviota" de Emmanuelle Laborit, donde podréis encontrar toda la información que necesitéis sobre la lengua de signos.


                               








No hay comentarios:

Publicar un comentario